LA FIESTA DE
CHANCHA VÍA CIRCUITO
LLEGA A NICETO CLUB
LOCALIDADES A LA VENTA
A TRAVÉS DE SISTEMA TICKETEK
La fiesta de Chancha Vía Circuito llega
el próximo Viernes
21 de Junio a Niceto
Club con un espectacular show en formato banda. Las
entradas ya se encuentran a la venta a través de Sistema Ticketek.
Luego de haber transitado
un 2018 de excepcionales giras con su último material
"Bienaventuranza", y antes de embarcase en un tour por Europa durante
los meses de Julio y Agosto, Chancha
Vía Circuitoanuncia un show único en Buenos Aires en formato
banda, con una propuesta nueva y altamente bailable bautizada como "La fiesta de Chancha”.
La apertura estará a cargo
de Miriam García con su nuevo alias "Telúrika" donde interpretará un
repertorio de antiguos cantos de tradición oral de comunidades rurales del
noroeste argentino. Para abrir la noche, DJ Mica Towers estará a cargo de
calentar la pista con uno de sus clásicos sets bien exóticos y latinos.
Bienaventuranza es el último disco editado por Chancha Vía Circuito, y se
trata de una palabra que esencialmente significa dicha. Repleto con sus toques
característicos de instrumentos andinos (como flauta y charango), consigue que
los elementos folclóricos de este álbum se mezclen fluidamente con ritmos
electrónicos bailables y profundos. Ha estado cocinando este disco lentamente,
con una cantidad de cuidado sin precedentes y de una manera mucho más
colaborativa que sus álbumes anteriores.
Más info
sobre Chancha Vía Circuito
Desde 2005, el productor
argentino Pedro Canale ha moldeado con la paciencia y dedicación meticulosa de
un artesano a Chancha Vía Circuito, el proyecto musical que le permitió
recorrer el planeta y le imprimió su propio sello a lo que hoy se conoce como
electrónica latinoamericana.
Raigambre, misticismo,
naturaleza y sonidos electrónicos de avanzada habitan en sus músicas. En sus
comienzos retomó la senda de su maestro Marcelo Fabián explorando la cumbia
digital. Pero a medida que pasó el tiempo y el compositor comenzó a viajar
por Latinoamérica, sumó sonoridades acústicas y paisaje. El abanico
estilístico se expandió notablemente logrando inauditas combinaciones donde se
procesan folklore argentino (La Pampa y Los Andes), sonidero mexicano, algunos
ritmos del Brasil, arpas paraguayas y grabaciones de campo de la selva
ecuatoriana, en un cuadro general donde la cumbia entrelaza los paisajes. Su
fórmula seductora y pegadiza lo transformó en un referente notable para una
nueva generación de artistas que hoy llevan su gen.
Sus discos de estudio, los
remixes y EPs de Chancha Vía Circuito están editados en Argentina, Estados
Unidos, Europa y Japón por sellos como ZZK Records y Crammed Disc. La
proyección internacional de Chancha Vía Circuito trascendió el territorio
latinoamericano y hoy en día es un número buscado por los principales
festivales de Europa y Estados Unidos. MUTEK (Montreal y Argentina), Roskilde,
Vive Latino, son algunos ejemplos. En vivo, Pedro se presenta acompañado por
Heidi Lewandowski (Kaleema) y Federico Estévez.
El público masivo tal vez
haya conocido el sonido de Chancha gracias a uno de los hitos de su
trayectoria: el magnífico remix de "QuimeyNeuquén" de José
Larralde (editado en su disco Río Arriba) fue seleccionado durante 2013 como
banda sonora de la serie norteamericana BreakingBad. Los memoriosos recordarán
a Walter White enterrando sus millones en el desierto, bajo el sol de los
arenales, atrapado en el manso y amplio groove de Chancha Vía Circuito.
Su primer álbum “Rodante” (2008) generó
nuevos horizontes al empujar las fronteras de la Cumbia hacia terrenos aún
desconocidos para la audiencia mundial. Su segundo disco “Rio Arriba”(2010), disco
que ResidentAdvisor describió como 'realismo
mágico aural' fue el que lo llevó a los escenarios y festivales
internacionales más importantes de Europa, Estados Unidos y América Latina,
como Roskilde, Vive Latino o Mutek Montreal. Luego le siguió “Amansará”(2014) disco que
recibió elogios desde Pitchfork hasta New York Times. “Pino Europeo” editado en
2018, (polcas, electrónica y dub), es un proyecto de intercambio /
colaboración con el célebre acordeonista misionero Chango Spasiuk.
CHANCHA
VÍA CIRCUITO
21 DE JUNIO | NICETO
Para más info sobre
Chancha Vía Circuito visite: