Vivimos en un estado de
guerra permanente,
en una sociedad estructurada para formar futuros odiadores. Nicolás Lucca la
examina a través de los pilares que conforman nuestro ser nacional: las raíces coloniales, el choque cultural
de la inmigración, la manipulación de la educación, la tara económica, la
sobrevaloración anacrónica del sindicalismo, la batalla de los medios de
comunicación, la sumisión eterna y tartamuda de la Argentina ante cualquier
idea que venga de afuera, y la sobreactuación como factor diferencial de una
sociedad que extraña un pasado inexistente y pretende soluciones mágicas para
problemas que nunca le intereso resolver.
Al intentar responder su pregunta
original, Lucca termina por encontrar otra: ¿cómo es que un país con un par de siglos de historia siempre está en
una zona sobrenatural entre el abismo y el eterno resurgimiento, sin llegar
nunca al a normalidad? Este es un libro que escapa a la coyuntura y al que
no le pasará el tiempo.
Nicolas
Lucca nació
el 24 de enero de 1982 en una familia de clase media, bien media argentina. Se
crió en barrios construidos por el Estado y trabajó desde muy joven en
cualquier cosa que resultara divertida. Desde canillita pasó por una infinidad
de empleos hasta aterrizar en la justicia provincial y los tribunales
federales. Luego de una larga estadía en el Estado, comienza a escribir el blog
Relato del Presente y con el tiempo empieza a trabajar como periodista como
editor en Perfil.com, para después pasar a la revista Noticias. En 2015 publicó
Lo que el Modelo se llevó
(Sudamericana). También docente universitario, su vida transcurre entre la
lectura y la escritura. Su pasión por los libros y la historia de las
sociedades sólo compite con su afición por la música y los animales.